Ver aquí.
En el post previo están colgadas todas las consignas hasta ahora, nos vemos el jueves, abrazos
Santiago
Espacio para publicar, leer, discutir, pensar, investigar sobre el arte y el oficio de escribir. Participan los estudiantes del Taller de Expresión Escrita 1 (comisión 54 - 2024, cátedra Reale) y estudiantes de años anteriores del Taller 1. Administra Santiago Castellano.
martes, 24 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Consignas hasta ahora
* Autobiografía de lectores/escritores (ver entrada anterior)
* Diario de escritor/a: #notas sobre 24 de marzo #notas sobre los viajes en la semana #notas sobre la Isla del Tesoro (Primera Parte): cómo presenta el narrador a los personajes (descripciones, dialogos, situación en la que se encuentran, anticipaciones, juicios de valor) y a sí mismo, cuáles son los núcleos de la historia, qué objetos son importantes y por qué, cómo caracteriza al narrador, cómo son los títulos (anticipan algo, subrayan algún aspecto de la historia), cómo se puede caracterizar los comienzos y los finales de los capítulos.
* Escribir una narración que tenga como comienzo el siguiente texto (a completar):
"Dado que el _____ _________, el doctor ________, y el resto de los ________ me han pedido que escriba todos los detalles referentes a la ______ del ________, de principio a fin, sin omitir otra cosa que las marcaciones de __ _______, y eso porque aún quedan allí _________ por __________, tomo la pluma en el año de _______ de ____, y retrocedo a la época en que mi padre llevaba la ________ del "___________ _________", y vino el viejo y curtido _________ a alojarse bajo nuestro techo".
* Leer Tesis sobre el cuento de Piglia, subrayar los núcleos conceptuales y anotar dudas o interrogantes.
* Leer cuentos de Chejov, Borges y Carver: Sintetizar cuál es la historia superficial (1) y la historia profunda (2) en cada caso.
* Leer la Segunda Parte de La isla del Tesoro: ¿qué indicios tenemos de la historia profunda hasta ahora? Armar un esquema con las relaciones entre los personajes que aparecieronn hasta este punto. Amigos/Enemigos. Principales/Secundarios. Relaciones de poder entre ellos.Descripción breve de los mismos.
* Diario de escritor/a: Continuar con las notas sobre los viajes en la semana: elegir un personaje o situación interesante para contar una historia.
* Escribir un relato a partir del siguiente núcleo temático, basado en la anécdota de Chejov: "Un _________ (hombre/mujer/etc), en ________ (lugar), va al ________ (institución), gana un millón (de lo que sea), vuelve a su ___________ (lugar), se suicida".
* Diario de escritor/a: #notas sobre 24 de marzo #notas sobre los viajes en la semana #notas sobre la Isla del Tesoro (Primera Parte): cómo presenta el narrador a los personajes (descripciones, dialogos, situación en la que se encuentran, anticipaciones, juicios de valor) y a sí mismo, cuáles son los núcleos de la historia, qué objetos son importantes y por qué, cómo caracteriza al narrador, cómo son los títulos (anticipan algo, subrayan algún aspecto de la historia), cómo se puede caracterizar los comienzos y los finales de los capítulos.
* Escribir una narración que tenga como comienzo el siguiente texto (a completar):
"Dado que el _____ _________, el doctor ________, y el resto de los ________ me han pedido que escriba todos los detalles referentes a la ______ del ________, de principio a fin, sin omitir otra cosa que las marcaciones de __ _______, y eso porque aún quedan allí _________ por __________, tomo la pluma en el año de _______ de ____, y retrocedo a la época en que mi padre llevaba la ________ del "___________ _________", y vino el viejo y curtido _________ a alojarse bajo nuestro techo".
* Leer Tesis sobre el cuento de Piglia, subrayar los núcleos conceptuales y anotar dudas o interrogantes.
* Leer cuentos de Chejov, Borges y Carver: Sintetizar cuál es la historia superficial (1) y la historia profunda (2) en cada caso.
* Leer la Segunda Parte de La isla del Tesoro: ¿qué indicios tenemos de la historia profunda hasta ahora? Armar un esquema con las relaciones entre los personajes que aparecieronn hasta este punto. Amigos/Enemigos. Principales/Secundarios. Relaciones de poder entre ellos.Descripción breve de los mismos.
* Diario de escritor/a: Continuar con las notas sobre los viajes en la semana: elegir un personaje o situación interesante para contar una historia.
* Escribir un relato a partir del siguiente núcleo temático, basado en la anécdota de Chejov: "Un _________ (hombre/mujer/etc), en ________ (lugar), va al ________ (institución), gana un millón (de lo que sea), vuelve a su ___________ (lugar), se suicida".
jueves, 12 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)