* (Re)leer Irlandeses detrás de un gato, Fotos y El hombre que ríe, atendiendo a las 2 historias, los procedimientos narrativos utilizados en Fotos y la focalización en Irlandeses...
* Leer el cuento de Paul Auster, el Cuento de
Navidad de Auggie Wren: hacer una nota de lector en la que reflexionen acerca
del proyecto artístico de Auggie, el verosímil del relato de Navidad y la idea
de dónde vienen las historias. Súmenle lo que les surja de ver el final de
"Smoke", donde aparece el cuento de Navidad y piensen en la
estrategia con la que se lo incluye.
* Leer las crónicas de García Márquez sobre Berlin, la de Leila Guerriero, la de Caparrós y la de Raab, del cuadernillo de Crónica. Hacer una nota de lectura que considere cómo construyen los narradores en los textos, cómo utilizan las voces de los personajes y de qué manera representan los lugares, espacios. objetos y personas.
* Escribir una crónica (la segunda después de la de la Feria) de tipo narrativo etnográfica de un evento cultural (en sentido amplio).
* Escribir una crónica breve a partir de la Feria del Libro de Sociales, en la que se incluyan 2 testimonios. Si no pudieron ir, recorran alguna de las muestras fotográficas de Sociales, o la muestra de revistas en el subsuelo, y hagan una crónica del recorrido.
* Escribir un diálogo de dos o más personajes sobre algo que no se nombra, sumarle la descripción del personaje del libro y escribir un cuento que los incluya.
* Actualizar los blogs (subir todos los textos que
tengan) y hacer un comentario a dos blogs de los compañeros (en la primera
entrada que esté a la vista, si ya tiene los dos comentarios, se la hacen a
otro): atender cuestiones de estilo de la escritura, textos que estén más
logrados, diseño de la página, sugerencias para el o la autor/a)
* Hacer un mapa de ideas con los principales conceptos
de narratología de los teóricos, anoten también dudas o preguntas que les hayan
surgido.
* Bajar el MATERIAL sobre Normativa y
llevarlo a la próxima reunión de taller.